Por otra parte, la promoción de ventas está especialmente indicada en unas situaciones
y desaconsejada en otras. Entre las situaciones propicias podemos señalar:
- Cuando se pretende introducir un producto en el mercado: es decir, en la fase de lanzamiento. Lo que se busca es que el consumidor pruebe el producto y obtenga una experiencia de él, para lo cual es frecuente ofrecer muestras gratuitas o degustaciones.
- -Cuando el número de consumidores es pequeño: se pretende animar al consumo a nuevos clientes a través de la oferta promocional, provocando resultados a corto plazo.
- Cuando el volumen de compra es reducido: la promoción sirve para tentar al cliente a consumir, y estos resultados los consigue a través del envase, dela reducción del precio, etc.
- Cuando la competencia es agresiva: en un mercado maduro, la promoción permite mantener la clientela habitual y, a la vez, atraer la atención de clientes no fidelizados.
Como señalábamos anteriormente, determinadas situaciones resultan inadecuadas
para la acción promocional. Entre las situaciones inadecuadas destacan:
- Cuando el producto no tiene buena imagen: la promoción no es el medioidóneo para corregir este hecho; es mejor la publicidad.
- Cuando el cliente no se ve representado en el producto: ni este cubre sus necesidades, ya que puede resultar vana la inversión.
- Cuando el objetivo es fidelizar al cliente: la promoción es una acción acorto plazo, no garantiza la lealtad.
- Cuando el equipo comercial no tiene peso: ya que parte del éxito está enla participación de los vendedores.
- Cuando se quieren evitar descensos en las ventas a largo plazo: porque para este objetivo son más recomendables otras acciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario