lunes, 27 de agosto de 2012
Organización y planificación de las acciones promocionales.
La promoción debe ser concebida dentro del plan de marketing y ha de materializarse
a través de los vendedores, si es una promoción del fabricante, o, a través
del jefe de sección, si es una promoción en el punto de venta.
La organización de las acciones promocionales debe realizarse siempre teniendo
en cuenta los siguientes factores:
Por otro lado, el comerciante, antes de planificar, debe ser capaz de adelantarse
a los efectos propios de las promociones, que suelen mostrarse en tres fases:
En la fase de aumento el producto ve incrementadas sus ventas. Sin embargo,
por repercusión pueden producirse las siguientes situaciones:
- Una marca X vende más que de costumbre por causa de una promoción,
normalmente en detrimento de otras marcas Y, Z.
- Los consumidores aprovechan la promoción para aprovisionarse, y durante
un tiempo no comprarán, probablemente, los productos X, Y o Z.
En la fase de saturación, cuya duración está en relación directa con el éxito
obtenido, las cuotas de mercado de los productos Y y Z son poco representativas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario